Síntomas del melanoma o cáncer de piel
Cada año se produce un nuevo aumento de casos de melanoma o cáncer de piel por lo que es muy importante que conozcamos los síntomas y como prevenirlo.
¿Qué es un melanoma?
Causas y síntomas del melanoma
Causas:
Existen varios factores que incrementan el riesgo de contraer un melanoma: una alimentación con exceso de toxinas, colorantes y conservantes, el consumo de alcohol y tabaco, una prolongada exposición al sol o rayos ultravioletas, la disminución de la capa de ozono (hace de filtro solar), la radioactividad, el estrés… además de la genética familiar o la inmuno-supresión.
Las personas más propensas a contraer melanoma son hombres de piel blanca, ojos azules o verdes y cabello rojo o rubio. Los hombres suelen contraerlos en espalda, y las mujeres en espalda y extremidades.
Síntomas del melanoma o cáncer de piel:
Un cambio en el tamaño, la textura, la forma o el color de un lunar es con frecuencia uno de los primeros síntomas del melanoma. También puede aparecer como un lunar nuevo.
Generalmente los melanomas tienen bordes irregulares, diferentes colores como negro, negro-azulado, marrón-rojizo y tamaño aumentado.
Si el melanoma sangra, está ulcerado y duele es que se encuentra en una etapa avanzada.
Complicaciones derivadas del melanoma
Dietética y nutrición para el cáncer de piel
El cambio de hábitos dietéticos será indispensable para prevenir o curar el melanoma. Así el cuerpo puede concentrar todos sus esfuerzos en combatir la enfermedad, evitando procesar o luchar contra toxinas.
Basaremos la alimentación en cereales integrales, aceites de primera presión en frío y ricos en ácidos grasos insaturados, frutas y verduras de cultivo biológico, algas y agua (con una cantidad mínima de sales), etc.
Mejoraremos la salud intestinal con ácido láctico y eliminaremos de la dieta toda proteína animal (inclusive los lácteos), bollería, dulces, azúcar refinado, cereales refinados, bebidas carbónicas, café, etc.Terapias alternativas para el melanoma
Conocidos las causas y síntomas del melanoma veamos algunas terapias alternativas que nos pueden ayudar a prevenirlo.
Síntomas del melanoma o cáncer de piel:
Hay algunas plantas medicinales que pueden ayudar en caso de melanoma (sobre todo preventivamente).- Extracto acuoso fermentado de Muérdago (Viscum Album), para mejorar la función del metabolismo celular.
- Extracto de Petasites officinalis o sombrerera, como espasmolítico y anticancerígeno, obstaculizando la metástasis.
- Celidonia, junto con Podophillum, alcachofera, diente de león, boldo, lycopodium y preparados de agracejo o berberis, para depurar hígado y riñón.
Oligoelementos para melanomas:
- Selenio. Tiene como función la defensa de la célula actuando contra los agentes oxidantes responsables de las enfermedades cancerosas. Es muy útil cuando intentamos que no haya una degeneración de la zona u órgano.
- Zinc. Es de los minerales más importantes para el sistema inmunitario.
- Cobre. Además de otras muchas propiedades, tiene una función importante en los fenómenos de oxidorreducción.
Suplementación-vitaminas:
Se recomienda la suplementación con antioxidantes, especialmente Vit C y Vit E, aunque el aporte de estas vitaminas variará dependiendo de las características y evolución del paciente, así como del metabolismo y nivel de absorción que posea.Hidroterapia de Colon:
La mala alimentación produce cambios perjudiciales en la flora intestinal, que favorecen el paso de gran cantidad de toxinas a nuestro organismo, agravando las enfermedades al colaborar en el desequilibrio del sistema inmunitario. Por tanto, además de corregir la alimentación, en caso de un melanoma recurriremos a lavados intestinales.Homeopatía para el melanoma:
La homeopatía trata el vínculo entre la enfermedad y el estado emocional del paciente. Algunos remedios indicados en caso de melanoma o cáncer de piel como Sulphur, Arsenicum Iodatum, Calcarea Carbónica, Antimonium Crudum, siempre estarán sujetos a la influencia de la personalidad del paciente sobre la enfermedad… Se aconseja el trabajo personal con el homeópata para aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento.Como prevenir el melanoma
Se recomienda evitar tomar el sol en exceso (y en horas de máximo exposición solar) así como no abusar de las «cabinas de bronceado».
No rascarse, hurgar, arañarse alrededor de los lunares. Es muy importante hacerse autorevisiones de la piel y lunares periódicamente, más si en la familia existe algún caso de cáncer.